martes, 30 de setiembre de 2008

LA AGRICULTURA EN LA NUEVA RURALIDAD: Una complementación necesaria


Por: Ricardo Claverías Huerse

La tesis central que se planteó en esta exposición efectuada en los “Desayunos Temáticos” organizados por el CIED en homenaje a sus 35 años de vida, es la siguiente: que si bien es cierto la denominada “Nueva Ruralidad”, destaca la importancia que vienen teniendo las actividades no agropecuarias en el mundo rural - como la pequeña industria, el turismo, la artesanía, etc. - para generar mayor empleo e ingresos a las familias del campo; en esa Nueva Ruralidad no se debe perder la perspectiva de la enorme importancia que tiene la necesidad de impulsar también el desarrollo de la producción agrícola. De lo contrario, si no se tiene una visión integrada de las actividades no agrícolas con la producción agrícola, se estaría fuera del enfoque del desarrollo territorial.

En todo caso cuando se investigue, se sistematice o se elabore proyectos referidos a las actividades no agropecuarias en el mundo rural, también debe tratarse el tema de cómo esas actividades no agrícolas propician el desarrollo agrícola y viceversa. Porque de poco valdría desarrollar actividades no agrícolas en un contexto donde la agricultura se deprime y hasta es abandonada por muchos agricultores que emigran hacia las ciudades, aún si tenemos en cuenta que la agricultura tiene un bajo crecimiento en el país, no obstante su gran importancia tanto como ofertante de alimentos, como también de puestos de trabajo.

Debe tenerse presente que es bajo el crecimiento del sector agropecuario (entre el 2001 y el 2006 creció el 2,5%) en que se profundizó más la pobreza. Durante este lapso, los precios reales de los principales productos en chacra continuaron cayendo: el de los productos agrícolas bajó 3,4 por ciento y el de los pecuarios 4,8 por ciento.

El precio de la papa —principal producto del campesinado pobre— se redujo 33 por ciento. Los productos cuyos precios mejoraron son principalmente de exportación: café (80,3 por ciento), ajo (36,2 por ciento), espárrago (19,4 por ciento) y frijol (18 por ciento). La modernización no se expande o lo hace muy poco hacia la pequeña agricultura.

La población económicamente activa está distribuida en tres grandes sectores económicos, en el primario (52 por ciento), en el que destacan la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería extractiva, todas ellas —salvo la minería— tienen bajos niveles de productividad.

Nueva dinámica de los cambios en el medio rural
Existe graves problemas en el sector agrario y en el mundo rural, no obstante vienen dándose nuevas tenencias que avizoran que sí es posible el desarrollo agrícola en particular y rural en general, esas nuevas tendencias son las siguientes y deben constituirse en parte de los lineamiento principales de la “Nueva Ruralidad”:

Aunque la mayoría de los productores rurales tiene pocos recursos económicos y tierras, como respuesta esa sociedad es cada vez más altamente diversificada, esa tendencia es un gran potencial para superar la pobreza (porque puede ubicarse en la acumulación flexible como ventaja para engancharse en la globalización).

Existen nuevas dinámicas organizativas e institucionales, como son las asociaciones y las cadenas productivas espontáneas y formales.

Se están formando nuevos mercados para los productos y servicios rurales agrícolas (por ejemplo, para productos orgánicos) y no agrícolas, como el turismo o las pequeñas empresas transformadoras.

Existe una mayor articulación campo-ciudad.

Mayor vinculación de lo local con lo global (por ejemplo, con los productos orgánicos o los productos exóticos del mundo andino y amazónico).

Nuevos patrones de consumo del paisaje rural y sus actividades tradicionales mediante el turismo vivencial.

Por otro lado, la agricultura se diversifica y se crean multiocupaciones en el medio rural, con las siguientes características:

· Actividades no agrícolas vinculadas al desarrollo de estrategias de las familias productoras con pocos recursos.

· Surgimiento de nuevas características en subterritorios que pasan a ser más dinámicos desde el punto de vista comercial.

· Surge como desafío la necesidad de innovación en la agricultura para la generación de empleo familiar.

· Posibilidad de encadenamientos productivos múltiples entre familias que viven en el campo con los que viven en las ciudades.

· La agricultura está participando en una nueva dinámica campo-ciudad.

Se está incrementando el espacio social territorial para la agricultura:

La población rural está pasando de su radio de acción desde el mercado micro hacia mercado macro regional.

Se intensifica la mercantilización de la producción agrícola y rural.

Surgen nuevos emprendimientos e iniciativas de productores rurales para efectuar cambios tecnológicos, para transformar insumos locales y para acceder a mercados más lejanos.

Sin embargo, aún falta conocer más sobre propuestas de estrategias endógenas para el desarrollo rural, sin la ayuda pesada y no sostenible de cooperantes internacionales o del Estado. Se conoce poco sobre los impactos del mercado y del cambio climático sobre la producción y la calidad de vida en el medio rural.

Se conoce poco sobre el impacto del mercado sobre las organizaciones y la institucionalidad tradicional de las comunidades o de los pequeños agricultores. Las políticas de Estado no dan prioridad al desarrollo agrícola en particular y rural en general. Se requiere, por tanto, un nuevo enfoque de desarrollo rural para integrar a territorios marginados y pobres en el proceso de creación de territorios competitivos, inclusivos, donde se supere la pobreza.

La Ley de Promoción de la producción orgánica o ecológica


Por: Fernando Alvarado

El debate sobre la Ley 29196 de Promoción orgánica estuvo a cargo de Fernando Alvarado de la Fuente, Presidente del Centro IDEAS y Vicepresidente de la RAE. La Norma que crea el Ministerio del Ambiente estuvo a cargo de Luis Gomero Osorio, Asesor de la RAAA y miembro de la comisión Brack.

En ambas normas hay un aporte significativo de la sociedad civil, pero debemos hacer mayores esfuerzos para reducir las resistencias existentes en el sector público.

El sector privado va cambiando por la incorporación de la responsabilidad social empresarial y ambiental y debemos trabajar más con ellos.

La primera, Ley de Promoción de la producción orgánica es resultado del esfuerzo y perseverancia del movimiento agroecológico peruano y la creación del Ministerio del Ambiente es una exigencia de los países del norte al gobierno de Alan García.

¿La agricultura ecológica tiene posibilidades de desarrollo dentro de la política económica que implementa el gobierno actual, más allá de la dación de la Ley?

La Agricultura ecológica aparece como en contradicción con el modelo de desarrollo sectorialista y sin encadenamientos, hacia atrás con la generación de semillas y hacia delante con desarrollo de la agroindustria.

Debemos plantear territorios competitivos dentro de los cuales se pueda desarrollar una agricultura ecológica.

Debemos ampliar nuestro mapa de actores incorporando al gobierno nacional, regional y local, a las corporaciones, a los consumidores organizados, además de productores y promotores del desarrollo territorial y la agricultura ecológica.

Nuestra promoción e incidencia tiene como pilares a los pequeños productores y la seguridad y soberanía alimentaria. Tenemos que avanzar en el desarrollo de los mercados locales, nacionales e internacionales.

Habiendo varios manuales de incidencia política, estas dos experiencias nos muestran la necesidad de hacer uno nuevo adecuado a nuestra realidad y contexto. La incidencia política requiere especialización y dedicación exclusiva.

Políticamente el tema ambiental se pone en primer plano, y muestra nuestras debilidades para responder con rapidez a las oportunidades que se presentan para poner nuestra agenda y nuestras propuestas al debate nacional.

La Ley 29196 de Promoción de la producción orgánica o ecológica y las tareas del Movimiento Agroecológico Peruano

Al cabo de tres intentos fallidos en los años 2005, 2006 y 2007, en que el Ejecutivo devolviera al Legislativo hasta tres versiones distintas de la propuesta de Ley, finalmente el Congreso acaba de promulgar el 24 de enero la ‘Ley No. 29196 de Promoción de la producción orgánica o ecológica’.

Las primeras propuestas suscitaron ardientes debates al interior del movimiento agroecológico, que buscaron mejorar los contenidos de las diversas versiones, incluidas algunas propuestas por CONAPO y actores individuales. Creo que ahora nos toca asumir que esta es la Ley que hemos logrado conseguir y, a partir de esta actitud, extraer de ella sus aspectos más provechosos para, poniendo manos a la obra, implementarla anteponiendo los intereses de los pequeños productores ecológicos y del país en su conjunto.

La ‘Ley No. 29196 de Promoción de la producción orgánica o ecológica’, es lo que se conoce como una ley marco, es decir, un dispositivo general que brinda las condiciones favorables para aspectos más puntuales.

Veamos cuáles pueden ser, el artículo 5 define las competencias de la Dirección General de Promoción Agraria, del SENASA y del INIA. El artículo 9 define las acciones de promoción a ser impulsadas por el MINAG, PRODUCE, INDECOPI, el Ministerio de Relaciones Exteriores, MINCETUR, PROMPEX y APCI.

Nuestra primera tarea central como movimiento agroecologico será concertar con estos sectores para que puedan llevar adelante las tareas encomendadas. Recordemos que en julio del 2001, cuando se conformó la CONAPO, la mayoría de representantes del estado sabían muy poco o nada sobre la producción ecológica. En siete años la situación ha mejorado pero persiste un gran déficit de información agroecológica y por ende, de capacitación, entre los funcionarios. La RAE, la RAAA y la UNALM deberían organizar cursos y diplomados de agricultura ecológica para llenar los vacíos existentes que lleve a la formación de un grupo estatal de calidad.

El Artículo 8 designa al SENASA como ente competente para autorizar y registrar a los organismos de certificación orgánica que operan en el país. Únicamente los productos certificados por un ente certificador autorizado por el SENASA podrán ser comercializados como “orgánicos/ecológicos” en el país.

Nuestra segunda tarea central como movimiento es lograr que se fortalezca el Sistema Nacional de Fiscalización y Control de la producción orgánica para garantizar los productos en el mercado interno y externo. La meta es la consolidación de una institucionalidad que permita una vigilancia ciudadana a lo largo de toda la cadena: redes agroecológicas (RAE, RAAA, Red de Comercio Justo), organizaciones de productores (ANPE, JNC y otras), organizaciones de consumidores (CCE, ASPEC), certificadoras consolidadas (Bio Latina y todas las extranjeras con sede en Perú), mundo académico y de investigación (SOCLA), autoridades locales y regionales. Esta segunda tarea incluye la implementación de sistemas internos de control fuertes y el desarrollo de sistemas participativos de garantía.

El Artículo 6 crea el Consejo Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO), entidad responsable de elaborar el Plan Nacional Concertado para la Promoción y Fomento de la Producción Orgánica, en coordinación con los COREPOS (Consejos Regionales); la organización de éstas estará a cargo de las instancias del sector público de nivel central y regional.

Nuestra tercera tarea principal será impulsar la conformación de las COREPOS en por lo menos 17 regiones en donde exista un fuerte movimiento agroecológico, articulando la institucionalidad agroecológica regional en un solo puño para elaborar los planes regionales que contribuyan al Plan Nacional Concertado y llevarlos adelante. A la par, es imperativo contribuir a la consolidación de la CONAPO como ente asesor y consultivo en producción orgánica, proponiendo políticas y normas adicionales para el fomento de la agricultura ecológica.

El Artículo 10 define los incentivos. Los gobiernos regionales y locales priorizarán su apoyo a la producción orgánica o ecológica en sus planes, programas y proyectos.

Nuestra cuarta tarea central será elaborar propuestas, proyectos e iniciativas para que las autoridades puedan cumplir este mandato. Nuestra labor de formación, asistencia técnica, educación del consumidor, promoción de mercados ecológicos locales, sistemas participativos de garantía y otros deben ser conocidos y recogidos por las autoridades para su financiamiento y ejecución concertada.

Una quinta tarea central consiste en aprovechar esta nueva situación para favorecer la competitividad de la producción orgánica o ecológica, esto es posicionarla en los mercados, organizar y capacitar la oferta, adquirir fortaleza empresarial, plantearse exigencias tecnológicas sólidas, lograr incluir la producción ecológica como bandera del desarrollo de las regiones, colocar la producción ecológica y los sistemas de producción agraria sostenible en el lenguaje del desarrollo económico y ambiental (incluyendo las oportunidades del comercio exterior con los nuevos tratados) y su efecto en la capitalización y el mejoramiento de los niveles de empleo e ingresos. El movimiento Agroecológico debiera sentirse actor económico y social de primer nivel con mirada de país.

DESCENTRALIZACIÓN y nuevas rutas para el desarrollo

Por: Luis Zarauz y Julio Guerra

La descentralización en el Perú es bastante compleja, es un proceso que desde que empezó hacia el año 2003 hasta la fecha, no ha logrado concretarse en las etapas por las cuales debiera haber pasado, es decir, la regionalización, la descentralización fiscal, la transferencia de competencias, etc. En la actualidad podemos decir, pasados estos 5 años, que ha dejado de ser el eje central de la agenda política.

Es notorio, no solamente dentro de los partidos políticos, sino también lo podemos apreciar en los niveles de gobierno local, donde los propios alcaldes tienen escasa información y manejo de los cambios que este proceso genera, justamente ese era uno de los problemas identificados en nuestro trabajo en las diferentes regiones en las que venimos interviniendo.

La falta de información y capacitación dentro de los gobiernos locales, sumada a la concepción de dirigentes políticos que continúan teniendo una visión tradicionalista y clientelista del funcionamiento del Estado, hacen que el proceso de descentralización avance muy lentamente en relación a los cambios que se deben generar en una gestión moderna.

Este es el resultado de un proceso difícil, en el periodo luego de un centralismo muy fuerte con Fujimori, vino la propuesta de descentralización del gobierno de Toledo, la cual no tuvo el apoyo de los representantes del APRA, ni de congresistas, lo cual fue muy grave porque la mayor parte de parlamentarios eran de provincias, ex alcaldes, veían el Estado con ojos centralistas y no regionalistas, esto constituía una limitación.

Sin embargo, se pudo generar el movimiento necesario para empezar la iniciativa de hacer consultas ciudadanas y pronunciamientos, todo el país participó, hubieron aportes importantes, ya todos estaban sensibilizados y ejercieron presión. Se hizo un evento en el congreso y así salió esta ley, es en este marco que empieza el proceso de descentralización.

Un nuevo enfoque de desarrollo
Se hace necesario generar un nuevo enfoque por el contexto global de cambios que deben reflejarse también a un nivel micro, para eso una entrada de desarrollo territorial es importante, porque nace como una estrategia para superar la pobreza, y cada vez se ha enriquecido para ser un enfoque más globlal e integral.

Definimos el Desarrollo Territorial como un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural, cuyo fin es reducir la pobreza rural, esta transformación productiva articula a la economía del territorio a mercados dinámicos. El desarrollo institucional tiene el propósito de estimular y facilitar la interacción de los actores locales e incrementar las oportunidades para que la población pobre participe de sus beneficios. Para ello se necesita un Estado moderno y descentralizado.

La descentralización es una estrategia territorial, esta busca cerrar brechas territoriales, desarrollar potencialidades naturales e histórico culturales, requiere la articulación a mercados, cuencas y corredores, elementos claves para el desarrollo.
Definiendo cuencas como la base productiva en la cual se define la especialización por piso ecológico y el corredor articulando estos espacios, para ello es necesario una reforma institucional, como lo es la modernalizacion del Estado y el cambio en las instituciones privadas tradicionales.

Para hacer posible que el Estado y el sector privado dialoguen, se necesita un cambio productivo y para eso la institución más solvente, son las cadenas productivas, entonces se requiere gestionar la transformación productiva para articular al mercado y aprovechar las oportunidades del territorio, para lograr esto es fundamental la descentralización.

Otro aspecto fundamental es que la descentralización nos permite visualizar con claridad los problemas a nivel local, cómo a partir de lo local se tienen una lectura desde abajo para ir construyendo el tejido social institucional, haciendo una reeingenierira, en ese sentido la descentralización es un medio, para elevar la calidad de vida, a través de un proyecto en común, enfrentado a los retos de la globalización con competitividad, concertando el sector publico y privado, articulando corredores económicos, y con un instrumento fundamental, participación ciudadana y participación del Estado.

La descentralización es un medio importante para resolver los problemas de desigualdad en el desarrollo local-regional y la débil integración entre localidades de una región y entre el centro y periferia de las distintas regiones y de los países.

Los procesos de descentralización significan nuevas puertas para la participación y el empoderamiento de la sociedad civil, se desarrolla ciudadanía. La participación ciudadana se plantea como la estrategia para garantizar la más alta correspondencia entre la oferta de bienes y servicios públicos y las demandas sociales.

De igual manera la participación de las mujeres, como agentes de transformación, y la perspectiva de género, como instrumento de análisis, encuentran en este contexto una oportunidad muy valiosa para avanzar hacia una mayor equidad de género y un desarrollo social más integral.

Por ultimo, resulta necesario considerar que uno de los principios rectores del proceso de descentralización, es la subsidiariedad, en virtud de la cual el gobierno más cercano a la población es el más idóneo para ejercer las distintas funciones que le competen al Estado. En este sentido, el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas eficientemente por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Una mirada desde los Gobiernos locales
Por: Julio Guerra

Desde un punto de vista privado, dado las oportunidades que tiene el país en este momento, en que la minería crece, se requiere de procesos sociales que permitan vincular las expectativas de la población con las de la empresa de forma que los beneficios económicos puedan reflejarse en el bienestar de la población.

¿Qué ha sucedido en las municipalidades provinciales desde que empezó el proceso de descentralización? desde los años 1998-1999 hasta ahora, los problemas siguen siendo los mismos, qué ha pasado en una municipalidad importante en el valle del Mantaro, por ejemplo, con 400 mil habitantes, con un conjunto de normas que han cambiado, el gobierno local sigue con los mismos problemas que van desde su relación con la participación ciudadana, manejo de presupuestos hasta la insuficiente capacidad para ejecutar cambios profundos en la estructura de gobierno.

Hay limitaciones que se arrastran de anteriores gobiernos, una de estas es la CTAR, este era un ente totalmente dependiente del gobierno central, si bien es cierto ya no tiene un presidente, la diferencia en perspectiva entre el presidente de la CTAR y el actual gobierno regional, no es mucha, porque la oficina de planificación de la CTAR es la misma que ahora existe en el gobierno regional, por eso existen los mismos conflictos administrativos que existían antes, la misma incapacidad de ejecutar el presupuesto y con mayor magnitud, ya que las trasferencias son mayores.

Otra limitación que hay en el nivel local, es la duplicidad, existe la gerencia del gobierno regional y las gerencias de los sectores, esto dificulta la articulación con los directores de las otras áreas, todos tienen autonomía con el gerente de economía, esto hace que el trabajo integral y articulado todavía no exista, excepto en algunas regiones donde esta situación esta cambiando.

Si hiciéramos una evaluación de qué ha pasado entre 2000-2007, qué ha pasado en los espacios locales, podemos recordar a Pedro Planas que lo dijo claramente, el proceso de descentralización debe recoger los hechos y expectativas de cada pueblo. Cada espacio tiene un eje de debate que parece no estar plasmado en la propuesta regional, estamos todavía mirando la descentralización desde arriba.

Conclusiones
Se tiene un cuadro preocupante, tomándose en cuenta que han trascurrido 6 años desde que empezó el proceso de descentralización.

Debe haber una instancia que tenga presencia representativa en todos los niveles de gobierno.

La deficiencia en el gasto, disminuye credibilidad, ya que hay una corriente muy fuerte respecto a la capacidad de los gobiernos locales. Esto ayuda a la visión centralista para el manejo del gobierno.

La agenda pendiente tiene que impulsar y darle estabilidad a los funcionarios públicos, mediante la ley de carrera publica, ya ha sido mencionada la problemática de capacitación en municipios y esto tiene que ver con la poca seguridad que se tiene en la labor pública para el Estado.

Hay que encontrar a nivel locales y regionales los elementos vinculantes, se trata de reforzar en el marco de la institucionalidad publica privada, las identidades y especificidades de cada espacio y potenciarlas alianzas territoriales, para que no se comenta los errores tradicionales de querer aplanar todo, nuestro potencial es la diversidad, que debe ser reforzada generando cadenas de valor productivo.

La parte cultural es importante también, hay que ver que sí está pasando cosas a ese nivel, se tienen proyectos de turismo vivencial, mejoramiento de la agricultura, la ganadería, y una suerte de integración intersectorial dentro del nivel local, donde se está trabajando con el sector público, con las comunidades, de esa manera también se ve como se está articulando el nivel territorial. Lo que falta es que esto se desarrolle mucho más con inversión.

ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS en el marco de la nueva ruralidad


Por: Noemi Marmanillo B.


Algunas características de la nueva ruralidad en la actualidad son: la tendencia a la industrialización de la agricultura, con gran intensificación en el uso de los recursos de capital; la existencia de amplios sectores con dificultad para acceder a mercados de capital que con pequeños predios son empujados hacia situaciones de mayor pobreza; y como un aspecto positivo encontramos que en las ciudades se ha producido una revalorización de lo rural, con una tendencia presionada por el crecimiento de la ecología como un factor importante, esto genera nuevas demandas desde la ciudad hacia el campo, el consumo de alimentos más sanos y paisajes menos contaminados, este escenario es una oportunidad para estos agricultores en situación de marginalidad, ya que estos son los que menos han modificado su paisaje y forma de cultivar sus productos.

¿Cuál es el estado de la nueva ruralidad?
La nueva ruralidad se encuentra en un contexto de una sociedad rural altamente diversificada, no es que los productores estén dedicados solamente a la actividad agrícola, los productores rurales tienen pocos recursos, justamente por no entrar en este proceso de cambios en su ecología y medio ambiente.

Existen nuevas dinámicas organizativas e institucionales. De igual manera urge fomentar políticas públicas para los nuevos mercados rurales no agrícolas tanto como para los procesos de desarrollo rural que continúan utilizando enfoques asistencialistas.

En esta coyuntura, este sector no tiene las condiciones de insertarse en el proceso de “modernización”, por lo que se piensa que los programas sociales que se tienen que trabajar en estos espacios deben ser asistencialistas, generalmente esta visión es promovida desde el gobierno y a veces también desde las ONGs, la clave está en cómo se da ese salto del asistencialismo al desarrollo.

El enfoque territorial del desarrollo rural, como lo dice el observatorio Leader sostiene que un territorio es competitivo si puede afrontar la competencia del mercado, si puede garantizar la viabilidad medioambiental, económica, social y cultural y si puede intervenir aplicando lógicas de red y de articulación interterritorial. De esta manera se puede lograr que los territorios sean competitivos.

Para elaborar un proyecto de territorio competitivo se debe orientar a desarrollar 4 capacidades entre los actores y las instituciones locales:

- Desarrollar la capacidad de valorizar su entorno

- La capacidad de actuar juntos

- De crear vínculos entre sectores de modo tal que se mantenga en la zona el máximo valor agregado que se genera en estas nuevas actividades

- De establecer relaciones con otros territorios y con el resto del mundo.

Esta nueva ruralidad presenta nuevas actividades no agrícolas, sin dejar las agrícolas por ser de suma importancia ya que sigue siendo una actividad estratégica para el desarrollo, sin embargo está diversificándose con otro tipo de actividades de donde surge esta pluriactividad.

¿Qué actividades se están generando?

Agroindustria Rural: Agregación de valor de alimentos producidos en la localidad: derivados Lácteos, molinería básica, transformación de frutas y hortalizas, procesamiento de carnes.
Recreación y Turismo Rural: camping, agroturismo, turismo de aventura, granjas museos, caza, pesca, granjas educativas, deportes de aventura.
Artesanía
Comercio
Otras actividades económicas que producen autoempleo del propietario del predio o aún empleos fuera del campo, que lo convierte en agricultor a tiempo parcial. Sin dejar la agricultura como actividad continua.

Algunos factores que intervienen en el éxito de estas actividades son:

Factores físico espaciales
Cercanía a centros urbanos
El paisaje y las condiciones climáticas que permitan aprovechar durante un período más prolongado el paisaje.
El estado de conservación del paisaje y la naturaleza en general.
Accesibilidad y adecuada conexión a medios de transporte.
La calidad y cantidad o concentración de las amenidades y productos locales.

Factores económicos
El precio de los productos debe ser competitivo ya que si en el proceso de diversificación no se consigue precios competitivos con productos similares se tendrán pocas posibilidades de obtener el éxito.

El grado de complementación de las diversas formas de diversificación emprendidas, por ejemplo la producción y venta de productos agroindustriales se potencia con el turismo y viceversa.

La calidad de la oferta y la capacidad asociativa para ofertar productos. La diferenciación de los productos y servicios.

Factores socioculturales
La imagen de la zona, constituye un factor de fundamental importancia ya que es muy difícil remontar las imágenes adversas que puedan tener los consumidores.

Una cultura familiar que permita el desarrollo de la imagen de hospitalidad, solidaridad.

Las costumbres locales como factor de diferenciación.

Factores de Intervención Gubernamental o de las ONGs.

El estímulo a las propuestas asociativas

El desarrollo de estándares de productos (calidad), capacitación e infraestructura local y regional (servicios básicos, carreteras, etc).

El empleo rural no Agrícola constituye, para algunos hogares, un mecanismo de superación de la pobreza que la pura actividad agrícola no permite. Asimismo permite estabilizar los ingresos compensando la estacionalidad de la producción y del empleo agrícola, permite diversificar las fuentes de ingreso reduciendo los efectos de los riesgos inherentes a la agricultura, estimula y a la vez es una consecuencia de la modernización de la agricultura, al proporcionar los enlaces con la industria, el comercio y otros servicios.

Algunas experiencias exitosas
“Colores Para Antioquia”: Consistió en convertir un pueblo en una obra de arte, para poner en valor la cultura local y convertirse en un destino turístico.

“Desarrollo de la Agroindustria Rural”: Promueve la transformación agroindustrial de frutas de la zona, con la participación de 30 microempresas familiares, lideradas por mujeres.

Conclusiones
Toda la agricultura familiar es ahora pluriactiva.

Los mercados continúan concentrándose con desventajas para los oferentes dispersos que no se organizan

Las emergencias económicas de la agricultura familiar son impredeciblemente recurrentes.

Los ingresos por actividades no agrícolas son cada vez mayores.

El desarrollo de las actividades no agrícolas tiene que ser con enfoque empresarial.